El núcleo rural de La casona de Mestas se encuentra situado a los pies del Cordal de Ponga (Tiatordos 1951 m.) en la misma confluencia de los ríos Ponga y Taranes, y en las inmediaciones del vetusto bosque de Peloño.
El acceso al hotel se puede realizar desde la N-625 Cangas de Onís, en dirección al puerto del Pontón. A 10km. en p.k. 143 se localiza un desvío a la izquierda dirección Beleño por la AS-261 hasta el km. 13,5 donde tomamos el desvío a Taranes.
Dirección: Las Mestas, s/n – 33557 Ponga (Asturias
Teléfono: 985 84 30 55 – Fax: 985 84 30 92
Coordenadas GPS: Longitud -5.1949 / Latitud 43.20613
Entorno de La Casona de Mestas
Llegar al Concejo de Ponga en Asturias significa acceder a un conjunto de riquezas naturales inigualables por su variedad y belleza, con amplios valles donde se alternan, prados y bosques como Peloño, con más de 1.500 has. y una masa forestal considerada el hayedo mejor conservado de toda la península, y en el que subsiste un ecosistema con amplias comunidades animales y vegetales.
El paisaje se enriquece gracias a las muestras de arquitectura regional: el tipo de casa tradicional, los hórreos, las cabañas y las tenadas, las iglesias, los torreones, y los llamativos palacios indianos; todo se ha conservado perfectamente, al igual que las tradiciones y las leyendas, como huellas inequívocas de una pasado histórico rico y fecundo.
Merece la pena visitar sus núcleos rurales de Beleño (la capital), los Beyos (por sus quesos), y Taranes entre otros, para conocer las costumbres e idiosincrasia de los pueblos asturianos de montaña.
Por todo el Parque Natural de Ponga se pueden hacer numerosas rutas de senderismo muy atractivas y para todos los noveles.
Altos picos como el Tiatordos, bosques frondosos como el de Peloño, son algunos ejemplos de los lugares más emblemáticos de la geografía pongueta.
Algunas de las rutas más conocidas:
- Foz de los Andamios (PR AS-181)
- Picu Pierzu (PR AS-211)
- Valle del río Semeldón (PR AS-212)
- Valle del río Ponga (PR AS-213)
- De Taranes a Vallemoro (PR AS-214)
- Senda del Cartero (PR AS-282)
- Collada Granceno – Tolivia (PR AS-283)
- Pico Tiatodos por la Foz de la Escalada
- Bosque de Peloño, desde Les Bedules hasta Arcenorio
- Peña Salón desde Casielles
- De Sobrefoz a Ventaniella
En la página web www.tiatordos.com, podrá obtener más información acerca de rutas y sitios de interés.
parque natural de ponga
La fauna del Parque Natural de Ponga es igualmente notable, albergando especies emblemáticas como el oso pardo, nutrias, desmanes y ciervos, además de una rica avifauna que incluye al urogallo cantábrico y diversas rapaces como el águila real y el buitre leonado.
En resumen, este espacio natural se erige como un tesoro natural, donde la belleza del paisaje se combina con una biodiversidad excepcional y un esfuerzo notable de conservación, ofreciendo a visitantes y habitantes un santuario de naturaleza salvaje en el corazón de Asturias.
Si te has decidido a visitar este destino único, te recomendamos leer este código de buenas prácticas.